Las
torres de enfriamiento o
torres de refrigeración son equipos funcionan con agua como refrigerante, la cual se utiliza para transmitir a la atmósfera el calor excedente de los diferentes procesos y máquinas térmicas.
Las
torres de enfriamiento se encargan de enfrían el agua caliente pulverizándola en forma de lluvia, la cual caen sobre un entramado, donde se refrigera por medio de una corriente de aire. Esta corriente fluye en sentido contrario, lo que genera que el agua ya refrigerada caiga en un depósito, para ser distribuida por un circuito.
¿Cómo funciona una torre de enfriamiento?
El
aire entra por unos orificios inferiores que se encuentran por encima del depósito de agua, y atraviesa la torre de abajo hacia arriba. Esta entrada de aire se puede producir de forma natural o con la ayuda de ventiladores.
La transferencia de calor
se produce cuando el agua (a temperatura alta) y el aire (a temperatura baja) se juntan en el relleno de la torre. Este relleno tiene la finalidad de aumentar la superficie y el tiempo de contacto entre el
aire y el
agua para generar el proceso de enfriamiento.
Al evaporarse, el
agua toma la temperatura (calor) que necesita del resto del agua para enfriarla. El agua que sale de la torre evaporada es enviada a un
separador de gotas, el cual elimina una parte al exterior, y el resto del agua enfriada se coloca en un depósito para enviarlo a un circuito para ser utilizada en
sistemas de climatización, unidades de tratamiento de aire, procesos industriales, maquinaria, entre otros.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---